jueves, 13 de noviembre de 2014


NIA 800 Consideraciones especiales, Auditorias de Estados Financieros preparados de conformidad con un Marco de Información con Fines Especificos


Trata de las responsabilidades que tiene el auditor en relación con un encargo para informar sobre unos estados financieros resumidos derivados de unos estados financieros auditados por dicho auditor de conformidad con las NIA.

El objetivo del auditor, al aplicar las NIA en una auditoría de estados financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos, es tratar de manera adecuada las consideraciones especiales que son aplicables con respecto a: la aceptación del encargo,  la planificación y la realización de dicho encargo, y  la formación de una opinión y el informe sobre los estados financieros.

El informe de auditoría sobre unos estados financieros con fines específicos incluirá un párrafo de énfasis para advertir a los usuarios del informe de auditoría de que los estados financieros se han preparado de conformidad con un marco de información con fines específicos y de que, en consecuencia, pueden no ser adecuados para otros fines. El auditor incluirá dicho párrafo con un título adecuado.






NIA 706 Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe emitido por un auditor independiente

Trata de las comunicaciones adicionales en el informe de auditoría cuando el auditor lo considere necesario para:
·        llamar la atención de los usuarios sobre una cuestión o cuestiones presentadas o reveladas en los estados financieros, de tal importancia que sean fundamentales para que los usuarios comprendan los estados financieros.

·        Llamar la atención de los usuarios sobre cualquier cuestión o cuestiones distintas de las presentadas o reveladas en los estados financieros que sean relevantes para que los usuarios comprendan la auditoría, las responsabilidades del auditor o el informe de auditoría.

·        El objetivo del auditor, una vez formada una opinión sobre los estados financieros, es llamar la atención de los usuarios, cuando a su juicio sea necesario, por medio de una clara comunicación adicional en el informe de auditoría, sobre:
una cuestión que, aunque esté adecuadamente presentada o revelada en los estados financieros, sea de tal importancia que resulte fundamental para que los usuarios comprendan los estados financieros; o cuando proceda, cualquier otra cuestión que sea relevante para que los usuarios comprendan la auditoría, las responsabilidades del auditor o el informe de Auditoria.



Se realizaran los siguientes párrafos.

·        Párrafo de énfasis: un párrafo incluido en el informe de auditoría que se refiere a una cuestión presentada o revelada de forma adecuada en los estados financieros y que, a juicio del auditor, es de tal importancia que resulta fundamental para que los usuarios comprendan los estados financieros.

·         Párrafo sobre otras cuestiones: un párrafo incluido en el informe de auditoría que se refiere a una cuestión distinta de las presentadas o reveladas en los estados financieros y que, a juicio del auditor, es relevante para que los usuarios comprendan la auditoría, las responsabilidades del auditor o el informe de auditoría. 


NIA 705 OPINION MODIFICADA EN EL INFORME EMITIDO  POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

Se trata de la responsabilidad que tiene el auditor de emitir un informe adecuado en función de las circunstancias cuando, al formarse una opinión de conformidad con la NIA 700, concluya que es necesaria una opinión modificada sobre los estados financieros.

Se establece tres tipos de opinión modificada, denominadas: opinión con salvedades, opinión desfavorable (o adversa) y denegación (o abstención) de opinión. La decisión de la opinión  dependerá de: la naturaleza del hecho que origina la opinión modificada, es decir, si los estados financieros contienen incorrecciones materiales o, en el caso de la imposibilidad de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada, si pueden contener incorrecciones materiales; y el juicio del auditor sobre la generalización de los efectos o posibles efectos del hecho en los estados financieros.

El objetivo del auditor es expresar, con claridad, una opinión modificada adecuada sobre los estados financieros cuando: el auditor concluya que, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, los estados financieros en su conjunto no están libres de incorrección material; o  el auditor no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para concluir que los estados financieros en su conjunto estén libres de incorrección material.

El auditor expresará una opinión modificada en el informe de auditoría cuando: concluya, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, que los estados financieros en su conjunto no están libres de incorrección material; o no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para concluir que los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección material.


Opinión con salvedades  

El auditor expresará una opinión con salvedades cuando: habiendo obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada, concluya que las incorrecciones, individualmente o de forma agregada, son materiales, pero no generalizadas, para los estados financieros; o el auditor no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada en la que basar su opinión, pero concluya que los posibles efectos sobre los estados financieros de las incorrecciones no detectadas, si las hubiera, podrían ser materiales, aunque no generalizados.

Opinión desfavorable (o adversa)

El auditor expresará una opinión desfavorable (o adversa) cuando, habiendo obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada, concluya que las incorrecciones, individualmente o de forma agregada, son materiales y generalizadas en los estados financieros.

Denegación (o abstención) de opinión

El auditor denegará la opinión (o se abstendrá de opinar) cuando no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada en la que basar su opinión y concluya que los posibles efectos sobre los estados financieros de las incorrecciones no detectadas, si las hubiera, podrían ser materiales y generalizados.
El auditor denegará la opinión (o se abstendrá de opinar) cuando, en circunstancias extremadamente poco frecuentes que supongan la existencia de múltiples incertidumbres, el auditor concluya que, a pesar de haber obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada en relación con cada una de las incertidumbres, no es posible formarse una opinión sobre los estados financieros debido a la posible interacción de las incertidumbres y su posible efecto acumulativo en los estados financieros.



NIA 700 Formación de la opinion y emisión del informe de  auditoria sobre los estados financieros


Trata de la responsabilidad que tiene el auditor de formarse una opinión sobre los estados financieros. También trata de la estructura y el contenido del informe de auditoría emitido como resultado de una auditoría de estados financieros.

Los objetivos del auditor son:  la formación de una opinión sobre los estados financieros basada en una evaluación de las conclusiones extraídas de la evidencia de auditoría obtenida y la expresión de dicha opinión con claridad mediante un informe escrito en el que también se describa la base en la que se sustenta la opinión.
El auditor se formará una opinión sobre si los estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable.

El auditor concluirá si ha obtenido una seguridad razonable sobre si los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error.

El auditor evaluará si los estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con los requerimientos del marco de información financiera aplicable. Dicha evaluación tendrá también en consideración los aspectos cualitativos de las prácticas contables de la entidad, incluidos los indicadores de posible sesgo en los juicios de la dirección.



Los estados financieros revelan información adecuada que permita a los usuarios a quienes se destinan entender el efecto de las transacciones y los hechos que resultan materiales sobre la información contenida en los estados financieros.

NIA 600 Consideraciones Especiales –Auditoria de Estados Financieros de Grupos






Trata de las consideraciones particulares aplicables a las auditorías del grupo y, en concreto, a aquellas en las que participan los auditores de los componentes.
Cuando un auditor involucre a otros auditores en la auditoría de unos estados financieros que no sean los del grupo, esta NIA puede resultar de utilidad para dicho auditor, adaptada en la medida en la que las circunstancias lo requieran.

El auditor de un componente puede estar obligado por las disposiciones legales o reglamentarias, o por otro motivo, a expresar una opinión de auditoría sobre los estados financieros de un componente.

El auditor de un componente puede estar obligado por las disposiciones legales o reglamentarias, o por otro motivo, a expresar una opinión de auditoría sobre los estados financieros de un componente.

Objetivos: determinar si es adecuado actuar como auditor de los estados financieros del grupo y
si actúa como auditor de los estados financieros del grupo,  la comunicación clara con los auditores de los componentes sobre el alcance y el momento de realización de su trabajo sobre la información financiera relacionada con los componentes, así como sobre sus hallazgos.


La obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre la información financiera de los componentes y el proceso de consolidación, para expresar una opinión sobre si los estados financieros del grupo han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable.   

NIA 570 Negocio en Marcha

Trata de las responsabilidades que tiene el auditor, en la auditoría de estados financieros, en relación con la utilización por parte de la dirección de la hipótesis de empresa en funcionamiento para la preparación de los estados financieros.

Por la hipótesis se considerara que una entidad continuará con su negocio en el futuro previsible. Los estados financieros con fines generales se preparan bajo la hipótesis de empresa en funcionamiento, salvo que la dirección tenga la intención de liquidar la entidad o cesar en sus operaciones, o bien no exista otra alternativa realista. Los estados financieros con fines específicos pueden prepararse, o no, de conformidad con un marco de información financiera en el que la hipótesis de empresa en funcionamiento sea aplicable.

El auditor tiene la responsabilidad de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre la idoneidad de la utilización por parte de la dirección de la hipótesis de empresa en funcionamiento para la preparación y presentación de los estados financieros, así como de determinar si existe alguna incertidumbre material con respecto a la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento.

Los posibles efectos de las limitaciones inherentes sobre la capacidad del auditor para detectar incorrecciones materiales son mayores con respecto a hechos o condiciones futuros que puedan dar lugar a que una entidad cese en su funcionamiento. El auditor no puede predecir dichos hechos o condiciones futuros.





NIA 580 Manifestaciones Escritas

Trata de la responsabilidad que tiene el auditor, en una auditoría de estados financieros, de obtener manifestaciones escritas de la dirección y, cuando proceda, de los responsables del gobierno de la entidad.

La evidencia de auditoría es la información utilizada por el auditor para alcanzar las conclusiones en las que se basa su opinión. Las manifestaciones escritas constituyen información necesaria que el auditor requiere, con respecto a la auditoría de los estados financieros de la entidad.


El hecho de que la dirección haya proporcionado manifestaciones escritas fiables no afecta a la naturaleza o a la extensión de otra evidencia de auditoría que el auditor obtiene con respecto al cumplimiento de las responsabilidades de la dirección o con respecto a afirmaciones concretas.

La obtención de manifestaciones escritas es la dirección y de los responsables del gobierno de la entidad, fundamentar otra evidencia de auditoría relevante para los estados financieros o para afirmaciones concretas contenidas en los estados financieros mediante manifestaciones escritas, cuando el auditor lo considere necesario o lo requieran, responder de modo adecuado a las manifestaciones escritas proporcionadas por la dirección y, cuando proceda, por los responsables del gobierno de la entidad, o si la dirección o, cuando proceda, los responsables del gobierno de la entidad no proporcionan las manifestaciones escritas solicitadas por el auditor.

La dirección es responsable de la preparación y presentación fiel de los estados financieros o de la preparación de estados financieros que expresen la imagen fiel, de conformidad con el marco de información financiera aplicable. 

NIA 560 Hechos posteriores al cierre



Trata de la responsabilidad que tiene el auditor con respecto a los hechos posteriores al cierre, en una auditoría de estados financieros. Los estados financieros se pueden ver afectados por determinados hechos que ocurran con posterioridad a la fecha de los estados financieros. Muchos marcos de información financiera se refieren específicamente a tales hechos.

Los estados financieros se pueden ver afectados por determinados hechos que ocurran con posterioridad a la fecha de los estados financieros.

El objetivo es obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada sobre si los hechos ocurridos entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe de auditoria y que requieran un ajuste de los estados financieros, o su revelación en éstos, se han reflejado adecuadamente en los estados financieros de conformidad con el marco de información financiera aplicable reaccionar adecuadamente ante los hechos que lleguen a su conocimiento después de la fecha del informe de auditoria.

Fecha de los estados financieros: fecha de cierre del último periodo cubierto por los estados financieros.
Fecha de aprobación de los estados financieros: fecha en la que se han preparado todos los documentos comprendidos en los estados financieros, incluyendo las notas explicativas, y en la que las personas con autoridad reconocida han manifestado que asumen la responsabilidad sobre ellos.
Fecha del informe de auditoria: fecha puesta por el auditor al informe sobre los estados financieros de conformidad con la NIA 700.
Fecha de publicación de los estados financieros: fecha en la que los estados financieros auditados y el informe de auditoria se ponen a disposición de terceros. 

Hechos posteriores al cierre: hechos ocurridos entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe de auditoria, así como hechos que llegan a conocimiento del auditor después de la fecha del informe de auditoria. 


NIA 550 Partes vinculadas

Trata de las responsabilidades que tiene el auditor en lo que respecta a las relaciones y transacciones con partes vinculadas en una auditoría de estados financieros.


Las partes vinculadas puede que operen a través de un extenso y complejo entramado de relaciones y estructuras, con el consiguiente aumento de la complejidad de las transacciones realizadas con ellas. Los sistemas de información pueden resultar ineficaces para identificar o resumir las transacciones y saldos pendientes existentes entre una entidad y las partes vinculadas a ella. Las transacciones con partes vinculadas puede que no se realicen en condiciones normales de mercado; por ejemplo, es posible que algunas transacciones con partes vinculadas se efectúen sin contraprestación.




NIA 540 Estimaciones de Contabilidad

Nos indica la responsabilidad que tiene el auditor en las estimaciones contables teniendo un valor razonable al realizar auditoria en los Estados Financieros.

Deberemos obtener información del marco financiero aplicado a las estimaciones contables para indagar sobre la actividad de la empresa, los bienes que tienen y así poder dar la opinión.





Preguntar sobre la forma en que la dirección - gerencia  realiza o métodos que utilizan para las estimaciones y si ha apoyado algún experto en la materia, con esto habrá una manifestación escrita donde  indiquemos si se considera razonable las hipótesis significativas en la realización de las estimaciones contables.

Esta NIA nos establece los procedimientos de revisión que debe seguir el auditor y que incluyen: el análisis del proceso de estimaciones de la gerencia; la comparación con elementos independientes o la revisión de los hechos posteriores que confirmen la estimación efectuada y, finalmente, la evaluación de los resultados de sus procedimientos.




NIA 520 Procedimientos  Analíticos

Nos habla del empleo del auditor de procedimientos analíticos como procedimientos sustantivos (“procedimientos analíticos sustantivos”). Aplicar procedimientos analíticos  que ayuden para desarrollar la conclusión global sobre los Estados Financieros, procedimientos de valoración de riesgo (NIA 315). Trabajar con requerimientos y orientación en relación a la naturaleza de la empresa para poder dar respuesta de los riesgos valorados o encontrados al hacer la auditoria.

A los procedimientos analíticos  les podemos llamar evaluaciones de información financiera realizadas mediante el análisis de las relaciones plausibles entre datos financieros y no financieros, la investigación de las variaciones o de las relaciones identificadas que sean incongruentes con otra información relevante o que difieran de los valores esperados en un importe significativo.

Al diseñar y aplicar procedimientos analíticos sustantivos podrá dar determinadas afirmaciones teniendo en cuenta los riesgos valorados de incorrección material y las pruebas de detalle, evaluar la fiabilidad de los datos teniendo en cuenta la fuente, la comparabilidad, la naturaleza y la relevancia de la información disponible.







NIA 510 Encargos Iniciales de Auditoria – Saldos de Apertura –

esta NIA nos habla de la responsabilidad que tiene el auditor con los saldos de apertura en un encargo de auditoria inicial para poder confirmar los Estados Financieros y nos cuadren los saldos que se demuestran. Debiendo verificar  si los saldos contienen incorrecciones que puedan afectar en forma material  a los Estados Financieros  del periodo actual, si se han aplicado las políticas contables adecuadas.


En un encargo de auditoria inicial debemos chequear si fueron auditados los Estados Financieros anteriores y si fuera hubiera auditado por un auditor predecesor. Leer y analizar los Estados Financieros  más recientes buscar la información mas relevante, si los saldos del cierre del periodo anterior han sido correctamente traspasados al periodo actual, evaluar los procedimientos utilizados anteriormente.


NIA 505 Confirmacion Externas





Trata del trabajo a realizar por parte del auditor diseñando siempre procedimientos para la evidencia sea la más certera de  confirmaciones externas  tomando en cuenta las NIAS  330 y NIA 500 para obtener la mayor cantidad de evidencias al momento que encontremos riesgos y como debemos proceder conforme a las respuestas que nos den pudiendo ser respuestas positivas, respuestas negativas, sin contestación o respuesta  en disconformidad. 

NIA 501 Evidencias de Auditoria –Consideraciones Especificas para determinar áreas.

Esta NIA se refiere a la evidencia que se obtendrá en consideraciones específicas relacionado a aspectos  de las existencias, litigios y reclamos en los que intervenga la entidad. Chequear  la realidad y  estado de las existencias, la totalidad de los litigios y reclamos donde intervino la empresa, la presentación y revelación de la información por segmentos de conformidad con el marco de información  financiera aplicable.



NIA 500 Evidencia de Auditoria

nos indica la responsabilidad del auditor al auditar los estados financieros debemos diseñar y aplicar procedimientos en donde encontremos evidencia suficiente (cantidad de documentos que comprueben las resoluciones que se están dando) y apropiada (se refiere a la calidad del documento que ha de presentarse en el informe de preferencia debe ser en original no en fotocopia) para poder tener conclusiones razonables al momento de trasladar la opinión.

Evaluar que todo lo que presentemos sea confiable (exactitud, integridad, precisa y detallada), relevancia y fiabilidad, también si  utilizamos trabajo de un experto de la dirección se evaluara la capacidad, competencia y la objetividad para concluir que es afirmativo lo que nos presente.



Tener planificación desde el momento que aceptamos auditar la empresa donde colocaremos como se realizaran los procedimientos, técnicas, prevenir y detectar los fraudes, medir los riesgos y confianza de los documentos, corregir errores para desarrollar una buena auditoria y adjuntar evidencia escrita la cual nos respalda, nunca dar algo solo verbal. Los auditores no somos responsables de realizar los Estados Financieros ya que los administradores son las personas que no los darán para auditar y dar nuestras respuestas conforme lo que encontremos.